
Mural Foto Museo Cuatro Caminos
(Ciudad de México , 2016)
Esta intervención mural en el Foto Museo Cuatro Caminos, se realizó en el marco de la exhibición “Vapor. Accidente Colectivo“, junto con otras 8 intervenciones de diferentes artistas. La exposición que tuvo lugar en el Foto Museo Cuatro Caminos desde el 16 de julio al 19 de agosto de 2016.
PROPUESTA: DESPLAZAMIENTO
El proyecto consiste en la superposición de dos diseños con geometría radial, uno conformado por planos de color y otro realizado en base a la repetición de un motivo gráfico. El resultado visual es una imagen con un movimiento de desplazamiento ya que los dos motivos no coinciden en su centro y se percibe esta superposición glitch en la composición general.
TEXTO CURATORIAL
Hoy vivimos la imagen a partir de estéticas efímeras, que se encienden y evaporan, que fluyen a un ritmo marcado por los consumidores. Dentro de ellas el error no es un fracaso, es condición y oportunidad.
En el mundo digital se llama glitch al error repentino que no afecta el rendimiento pero es visualmente evidente. Una característica imprevista a la que deben adecuarse los usuarios.
El mundo de la moda y el arte digital, han retomado la estética de los glitch que habitaban la década de los noventa, dando origen al #glitchart y al #vaporwave. Representan la forma en que nuestro tiempo valora las posibilidades creativas del accidente, en que nos adecuamos a lo visualmente imprevisto, al fail sin failure.
El graffiti y otras expresiones de arte urbano, ejercen la creatividad en medio del caos citadino. Saben (deben) adaptarse a las condiciones del medio, a la rispidéz del muro, a la pintura que escurre, a la policía que persigue, a la merma que produce la intemperie y que se incorpora a la obra. Son, en sí mismos, glitch urbano, visualidad que nos descoloca y se descoloca en su relación con la metrópoli y sus habitantes.
Al abrir un espacio en el museo para este tipo de expresiones visuales, se privilegia el lenguaje cotidiano de la imagen y la reflexión sobre sus significados, usos y las formas en que se cruzan discurso, arte, ciudad, diseño, moda y mundo digital.
Curaduría: Samantha Urdapilleta, Melissa Valenzuela, Xavier Aguirre









